Durante el pasado fin de semana, coincidiendo con el puente de Todos los Santos, nuestro grupo viajó a Ponteareas (Galicia) para llevar al otro extremo de España una pequeña parte de nuestros bailes y tradiciones. El motivo era nuestra asistencia al XVI Festival “Algazara” , organizado por el grupo de igual nombre residente en la parroquia de Celeiros.
Continuas risas y bromas entre alguna que otra cabezada y fragmentos de sevillanas y coplas acompañando el ronroneo del motor hicieron que el viaje de más de 13 horas pasara en poco rato. Antes de llegar a nuestro destino final, hicimos una parada en Santiago de Compostela, ahorrándonos hacer a pie el famoso Camino, convirtiendo al ya citado bus en nuestro vehículo de peregrinaje. Sin más dilación, nos dirigimos a la Misa del Peregrino, que ya había comenzado para cuando los treinta granaínos decidimos entrar. Por pocos segundos conseguimos ver (los más afortunados), o al menos oler (los menos afortunados, parapetados tras una inmensa marea de gente), el famoso botafumeiro. Por supuesto no faltó la visita a la cripta del Santo Apóstol y el abrazo de rigor a la imagen de Santiago. El mal tiempo provocó que pudiéramos ver poco más de la ciudad. Entre tormenta y chubasco conseguimos, eso sí, degustar en un restaurante los principales manjares de la gastronomía galega: pulpo con grelos, zamburiñas, y caldo gallego.
Tras la llegada al colegio donde nos alojamos y una cena en el pueblo, descansamos para levantarnos temprano el Sábado, un día que se perfilaba lleno de eventos. A primera hora, el alcalde de Ponteareas nos recibió en el Ayuntamiento, presentándonos su pueblo, conocido internacionalmente por la elaboración de alfombras florales. Seguidamente, el grupo nos llevó a comer a su local de ensayo, una nave perdida de la mano de Dios en una pequeña parroquia rodeada de verde y agua, en mitad de un paisaje típicamente gallego lleno de magia y belleza.



Tras un breve ensayo, por fin llegó el momento de la actuación. En el Auditorio del pueblo, nuestro grupo irrumpió con la fuerza y la alegría de Andalucía en el escenario, llevando a cabo la ejecución de nuestros clásicos más célebres como La Reja, los Tanguillos de Cádiz, o La Boda Gitana. Junto al grupo anfitrión, que bailó y cantó al son de la gaita y el tambor, se encontraba también en el Festival el grupo vasco Danetarako Danok Dantza Taldea. Con su txistu (una flauta de tres agujeros) ofrecieron un repertorio lleno de ritmo y espectacularidad. El grupo, para no faltar a la tradición de los Festivales, llevó a cabo un intercambio de regalos con los otros participantes.

.jpg)

http://www.youtube.com/watch?v=FYaMrSsgXYw&feature=youtu.behttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FYaMrSsgXYw
No hay comentarios:
Publicar un comentario